RSS

TALLER DE PROSA Y TALLER DE VERSO.

Para completar la información de la entrada anterior "creación literaria" voy a poner todas las técnicas que vimos en clase y que gracias a ellas se pueden crear cuentos fáciles de hacer y que realmente les guste a los niños, que es lo nos interesa.

TALLER DE PROSA

 1. El dibujo.
Sólo hay que mirar una ilustración, un mural, un dibujo… observar todo lo que aparece representado: qué hacen los personajes, dónde están, quiénes pueden ser… e inventar un cuento. Esta técnica la comenté anteriormente poniendo un ejemplo con un dibujo.


 2. Secuencias.
Un poquito más difícil: una historia en imágenes secuenciadas debe servir de base para la historia. Se trata de “leerla” desde la iconografía y convertirla en texto oral.


 3. Historias mudas.
Se escogen una serie de ilustraciones que no tengan nada que ver. Se ordenan y se inventa una historia que las reúna todas.


4. Binomio fantástico. (Gianni Rodari)
A partir de dos palabras sin relación aparente (ej. luz y cartera) se inventa una historia. Pero ¡ojo, hay que echarle mucha imaginación!


 5. Hipótesis absurda. (Gianni Rodari)
¿Qué ocurriría si las plantas, una mañana, comenzasen a hablar? Inventad nuevas hipótesis absurdas y haced la historia correspondiente:
( Esta mañana ha ocurrido algo muy extraño: las plantas hablaban. Los geranios de las ventanas cotilleaban sobre lo poco que los riega mamá y el poto del salón gritaba y gritaba que estaba harto de la televisión......)


6. Minicuentos.
¿Has visto los cuentos de Calleja? Pues corta un folio en todas las mitades posibles  hasta hacerlo del mismo tamaño y escribe, con letra de chuleta, un cuento pequeñito. Puedes ilustrarlo, si quieres; a los niños les encantarán.


7. La liberación de mujer
Como sabéis, en la mayor parte de los cuentos populares, el papel de la mujer es siempre pasivo y ajustado a la visión tradicional (esperar al “príncipe” que la salve o se case con ella). Desde principios de siglo, la teoría literaria feminista ha propuesto revisar nuestros clásicos y hacer de las protagonistas, personajes activos en la historia. ¿Lo intentamos con uno cualquiera? Puede ser un cuento folclórico o una novela, o, incluso una película.


 8. Cuentos múltiples por núcleos.
Dividid, cada uno, un folio colocado en vertical, en seis columnas iguales (bien medidas) y horizontales. Cortadlas dejando un margen de 5 centímetros a la izquierda. Escribid un cuento breve sobre el siguiente esquema:

1ª columna: Érase.........................................................................................................
2ª columna: Que...........................................................................................................
3ª columna: Cuando....................................................................................................
4ª columna: Entonces..................................................................................................
5ª columna: Se...............................................................................................................
6ª columna: Y.................................................................................................................

Juntad todos los cuentos y unidlos por el margen de la izquierda. Podréis leer múltiples cuentos  si abrís los seis por lugares diferentes que correspondan a cuentos distintos.


9. Estructura de un cuento en otro espacio o tiempo.
¿Qué tal Alicia en el País de los Romanos? o ¿El Flautista de Hamelin en la Guerra Civil Española? Inventad más posibilidades y escribid el final de los cuentos.


 10. Y ¿Después del cuento?
Estamos acostumbrados a que todos vivan felices y coman perdices pero ¿Qué pasó con los 7 enanitos después de la "resurrección" de Blancanieves? ¿Tendrían mucho hijos la princesita y el príncipe rana? Inventad más posibilidades y escribid el final de los cuentos.


11. Palabras nuevas en un cuento popular.
¿Qué pasaría con el cuento de Caperucita Roja si tuviésemos que meter en él las palabras "marketing", "audiovisuales" y "aeropuerto"? ¿Y con el cuento de los 7 cabritillos si en él apareciesen las "nuevas tecnologías", el "constructivismo" y un "cohete espacial"? Inventad más posibilidades y escribid los cuentos.


 12. Cuentos al revés.
Los buenos pasan a ser malos y los malos buenos. Los feos, guapos y los guapos, feos. Los listos, tontos y los tontos, listos. ¿Cómo sería la historia de Negrocarbón y los 7 gigantes? Inventad más posibilidades y escribid los cuentos.


13. Apellidos.
No se trata de investigar en la genealogía familiar. Se trata simplemente de inventar  el escudo de nuestro apellido, dibujarlo e inventar la historia que justifique sus elementos. ¡Puede remontarse a la Edad Media! ¡Y hasta a la Prehistoria!


14. La bandera.
Arturo de Bretaña fundó Camelot, su país ideal: inventó su bandera, creó sus leyes y vivió su historia... Se trata de hacer lo mismo, pero sobre el papel, ¡no sobre la clase ni sobre los compañeros!


15. Biografías a partir del nombre.
¿Quién fue Vicente Nario? y ¿Leo Pardo? Y ¿María No? Y ¿L. Fante? Y ¿Robin Hood Crusoe? Y ¿Cállate Kid?... Inventad más posibilidades y escribid los cuentos.


 16. Historias en primera persona.
¿Qué contarías si fueras un objeto de la vida cotidiana como una cafetera, un huevo, un bolígrafo o un tomate? Inventad más posibilidades y escribid el cuento.


17. El título metafórico.
Escoged un verso de un poeta surrealista, un verso extraño, metafórico y descontextualizado. A partir de él escribid una historia. ¿Qué tal "La tarde loca de higueras" o "En el presidio de una almendra esclava" o "En el insomnio de las cañerías olvidadas"?


TALLER DE VERSO

 1. ¿Cómo es?
Inventar comparaciones cómicas sobre objetos y personas del entorno.
- El sol es como una galleta achicharrada que quema si la tocas.
- La pizarra es como la pecera de los peces abisales.
- La profesora de literatura es como...


 2. Tantanes.
Crear (no recordar) chistes hiperbólicos del tipo:
- Era tan pequeño, tan pequeño, que se sentada en una peseta y le colgaban los pies.
- Tenía una nariz tan larga, tan larga, que la usaba para rascarse el ombligo.


 3. La letra madre.
Elegir una letra y construir una frase en la que todas las palabras léxicas contengan esa letra.


 4. Trabalenguas.
Inventar trabalenguas utilizando palabras con repetición de sonidos difíciles de discriminar.
(tra/tre/tri/tro/tru; bla/ble/bli/bli/blu; etc...)


 5. Adivinanzas.
Pensar un objeto o una persona. Definirlo, sin nombrarlo, de modo que los demás puedan averiguarlo.


 6. Pareados.
A estas alturas seguro que sabéis hacer un pareado. ¡A ver a quién le sale uno más divertido! ¿Y más romántico? ¿Y más...?


 7. Greguerías.
¿Os acordáis de la actividad nº1? Pues ahora se trata de hacer las mismas comparaciones, pero sin el "como". Podéis empezar quitándolo de las que ya tenéis y luego inventar otras nuevas.


 8. Letanías.
Ya podemos empezar a escribir poemas sencillos. Pensad un tema y componed cada verso con una frase corta que os sugiera. Cada frase debe acabar en punto. ¡Y está prohibida la rima! Por cierto, una letanía tiene, al menos, diez versos.


 9. ¿Cómo te llamas?
Vamos a hacer un acróstico sencillito con las letras de vuestro nombre. Cada letra, en vertical, debe iniciar una palabra en horizontal. Intentad que las palabras tengan relación con vosotros.


10. Acrósticos.
Seguimos haciendo versos sin rima. Pensad una palabra: objeto, animal, sentimiento...  escribid un acróstico, pero cada verso debe estar compuesto no ya de una palabra, como en la actividad anterior, sino de una oración cortita o de un grupo nominal. Hay que intentar que todos los versos tengan relación con la palabra elegida: que sirvan para describirla o que la sugieran, que expresen lo que os hagan sentir...


11. Caligramas.
Un caligrama es un poema visual, un poema en el que, por medio de las palabras, se dibuja el objeto del que se habla. Cuando se trata de algo inmaterial, se dibuja un símbolo (beso = labios; paz = paloma...)


12. Repeticiones.
Sabéis lo que es un estribillo... Inventad un verso que vaya a servir como estribillo de vuestro poema. Si todavía os da un poco de miedo escribir poesía, escribid vuestro poema de repeticiones con el siguiente esquema: estribillo + verso + estribillo + verso + estribillo...
Si os atrevéis juntad tres o cuatro versos entre estribillo y estribillo.
No intentéis rimar. El ritmo de la repetición y la rima del estribillo ya es bastante para que resulte poético. No olvidéis, tampoco, la comparación, la hipérbole, la aliteración y la metáfora trabajadas en las primeras actividades.


13. Poema de preguntas.
El poema se compondrá de un verso interrogativo y el siguiente como respuesta. Así, sucesivamente.


14. Encadenamiento.
Encadenar frases es de lo más sencillo: la segunda comienza con la palabra con la que terminó la primera. Encadenar versos es igual de sencillo si entendéis por verso una oración acabada en punto. Y recordad: olvidáis de la rima.


15. Recreación de poemas.
Buscad un poema cortito. Si cambiéis el sujeto del poema por otra persona, animal u objeto, deberéis cambiar otras palabras relacionadas con esta. ¿Qué tal os ha quedado?


16. Enredar poemas.
Dos poemas breves se pueden enredar en uno solo, compuesto por versos descolocados de los otros dos.


17. Poema absurdo.
Los poemas absurdos, a parte de presentar un contenido absolutamente extraño, introducen como versos o como elementos de sus versos números, onomatopeyas, recortes de revistas... incluso dibujos. Leed los poemas "Me aburro" y "Buster Keaton..." de Rafael Alberti para haceros una idea. Escribid un poema absurdo.
Poner rima a un poema absurdo es algo así como ponerle una minifalda a un futbolista.


18. Poema sobre canción.
Elegid una canción. Fijáos en sus versos. Se trata de cambiar la letra a una canción contando con el ritmo de la música. Aquí sí que puede haber rima, normalmente asonante, porque muchas veces lo exige la canción.


Y estas son todas las técnicas que podemos utilizar para hacer creaciones con y para niños, así que espero que las utiliceis, por que yo ya me he puesto con alguna de ellas y el resultado ha sido bueno, de momento. Un saludito.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

MI PRIMER CUENTO.

Desde que la profesora nos dijo que teníamos que hacer un cuento, me puse a pensar como podría ser el mío y según iba explicando cosas, iba teniendo más ideas, pero la primera idea que tuve fue escoger un material que utiliza bastante una profe del cole al que hemos ido de prácticas y este material es GOMA EVA. Me gusto este material porque creo que es más resistente que la balleta y al estar blandito les gusta a los peques.

Así que de momento tenía el material, pero no podía tardar mucho tiempo en hacerlo y como las adivinanzas y las poesías les gustan a los niños decidí hacer una adivinanza de ¿quién soy? y este es el resultado de mi libro.


 La portada tiene una forma que puede despistar y las letras están hechas en relieve con el mismo material.

 La luna está hecha con papel de aluminio para que brille más.

 Aquí he dibujado una pared y la he coloreado con ceras blandas.

 Esta hoja la he recortado en forma de cristal roto y he puesto por detrás papel celofán.

 El dibujo del muñeco de nieve está dibujado con ceras blandas y repasado con rotulador negro.

 El dibujo del diamante está hecho con rotulador negro y plateado para que se note el brillo de un diamante.

 Esta es la pista final y es una carita hecha con rotulador.

 Y por último la solución de nuestra adivinanza: EL ESPEJO y hasta con un pequeño espejito para que se vean los niños.


La verdad es que desde que lo hice se lo he enseñado a toda mi familia y aunque no sea gran cosa, pero te sientes orgullosa de hacer tu primer libro para los que podrían ser tus niños de aula.
Espero que os guste y que el próximo sea mejor, ya que de los errores se aprende.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

CREACIÓN LITERARIA PARA Y CON NIÑOS.

Hasta hace un tiempo no se pensaba que se pudiesen crear libros, cuentos, historias etc con niños ya que lo que se hacía era crearlos para niños. Creo que al hacer cualquier cuento con niños lo que estamos incluyendo son referencias directas de ellos y lo que está claro es que les gustará bastante ya que saben que han participado en algo muy importante desde su punto de vista.

Cuando hablamos de crear libros CON niños de infantil, nos referimos a que podemos hacer diferentes creaciones:
a)     no puede ser una creación individual, hay que hacer una historia seguida y que cada alumno aporte sus ideas. Esto es un poco complicado cuando estamos con niños de 4 años por ejemplo, porque les cuesta escuchar lo que dicen sus compañeros y para eso estamos nosotros, para mediar e intentar que esto no ocurra. Está claro que la historia que saldrá, será un poco extraña, pero no pasa nada porque tenemos que estar abiertos a todo lo que nos propongan nuestros peques.
b)     Otra posibilidad es hacer una historia más dirigida, es decir, hacerles preguntas de algún tema que les interese y a través de las respuestas empezar la historia. Cada pregunta nueva sale de la respuesta del niño anterior

Ej: ¿Cómo se llaman los pájaros que damos de comer en el parque?
PALOMAAAAAASSSS
Así que tenemos una paloma, ¿y qué le pasa a nuestra paloma?
QUE ESTÁ TRISTE
¿Y por qué está triste?
PORQUE SE HA ROTO LA PATITA
¿Y cómo se ha roto la patita?

c)  otra opción es la del “libro viajero”, se llama así porque cada viernes, normalmente, se lo llevará un alumnos a casa y completará la parte que le corresponde hacer. Esto lo hacen con la ayuda de los padres, hermanos…


Por otra parte, si hablamos de escribir libros PARA niños de infantil, tenemos que tener en cuenta el esquema del bloque anterior y como es el receptor, el tema, la edad del niño etc.
Lo 2º que tenemos que tener en cuenta es que hay que escuchar a los niños, porque de ellos nacen sin querer sus verdaderos intereses y de sus conversaciones con los amigos, o cuando aportan algo en la asamblea, podemos sacar temas estupendos para crear libros para ellos.
Otra cosa que puede ocurrir es que no se te ocurra nada para hacerles, pues si ocurre esto, hay una solución que gracias al escritor Gianni Rodari podemos obtener un montón de ideas en su libro: “GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA”.
Rodari dice que los niños son seres totalmente creativos y cuando empiezan a ser educados, pierden la creatividad y es por culpa de los adultos.

En su libro, da una serie de estrategias para crear historias cuando no se te ocurre nada (para que incluso las maestras/os menos creativos, tengan una serie de pautas para crear buenas historias)

Después de la teoría, viene siempre la práctica, así que eso hicimos, nos pusimos a hablar de diferentes estrategias de creación en un taller de verso y otro de poesía.


TALLER DE VERSO.

Hay muchas figuras literarias y esta claro que las podemos usar para crear diferentes juegos poéticos con los niños para que el niño explore con la función poética del lenguaje. Cuando a un niño se le da la oportunidad de crear, y esto ocurre en pocas ocasiones, se crea un arte maravilloso, el arte de los niños.
En este momento nos deberíamos hacer una serie de preguntas, como por ejemplo:
¿Has escrito alguna poesía alguna vez?
¿Compras libros de poesía?
¿Te gusta la poesía?

Es importante respondernos interiormente estas preguntas, ya que por desgracia no nos han enseñado a valorar la poesía cuando éramos pequeños, nos la enseñan mal y esto hace que la aborrezcamos sin darnos cuenta.
Aunque seguro que la mayoría alguna vez en su vida ha escuchado una canción y se ha dicho: es que esta hecha para mi o me pasa lo mismo que al protagonista.
Otro aspecto a la hora de hablar de la poesía es la fijación que tienen algunos profesores con la RIMA, y es que se puede jugar con la rima y lo más divertido es crearlas con los nombres de los niños. Además ellos se sienten importantes al ver un poema donde aparece su nombre. Si en algún momento hay algún nombre que no nos sale la rima, pues hay solución para todo, cogemos el “Diccionarios de la rima” y problema solucionado. Encontraremos todos los nombres y cada uno con su rima correspondiente.

A continuación pongo una serie de ejemplos que hicimos en clase para que quedase más claro la creación en verso:

EL SOL

El sol es como un pollito
El sol es como el oro
El sol es como una pelota
El sol es como el fuego
El sol es como un limón
El sol es como un pájaro
El sol es como una bombilla
El sol es como un diamante
El sol es como un despertador.
Así es el sol.
En esta poesía aparecen las siguientes figuras literarias: ritmo, repetición, comparación y letanía. En algo tan aparentemente simple, incluimos muchas cosas en su interior.


EL PERRO

El perro es como un guardia
El perro es como un amigo
El perro es como un peluche
El perro es como un caballo
El perro es como un huracán
El perro es como una alfombra
El perro es como una estufa
El perro es como una manta
El perro es como el terciopelo
**Lo convertimos en una ADIVINANZA.**

ES COMO…

Un guardia
Un amigo
Un peluche
Un caballo
Un huracán
Una alfombra
Una estufa
Una manta
El terciopelo

¿QUÉ ES?


TALLER DE PROSA.

Lo que voy a hacer es explicar una serie de estrategias que vimos en clase para la creación de cuentos en prosa:

HISTORIAS MUDAS
Se escogen una serie de ilustraciones que no tengan nada que ver, se ordenan y se inventa una historia que las reúna todas.
 






CUENTOS MÚLTIPLES POR NÚCLEOS.
Dividid, cada uno, un folio colocado en vertical, en seis columnas iguales (bien medidas) y horizontales. Cortadlas dejando un margen de 5 centímetros a la izquierda. Escribid un cuento breve sobre el siguiente esquema:
1ª columna: ÉRASE……………………………………………………
2ª columna: QUE………………………………………………………
3ª columna: CUANDO…………………………………………………
4ª columna: ENTONCES……………………………………………..
5ª columna: SE…………………………………………………………
6ª columna: Y…………………………………………………………..

Juntad todos los cuentos y unidlos por el margen de la izquierda. Podréis leer múltiples cuentos si abrís por lugares diferentes que correspondan a cuentos distintos.


CUENTOS AL REVÉS.
Los buenos pasan a ser malos y los malos buenos. Los feos, guapos y los guapos, feos. Los listos, tontos y los tontos, listos. ¿Cómo sería la historia de Negrocarbón y los 7 gigantes? Inventad más posibilidades y escribid cuentos.


EL DIBUJO.
Solo hay que mirar una ilustración, un mural, un dibujo…observar todo lo que aparece representado: que hacen los personajes, donde están, quienes pueden ser…e inventar un cuento.


Y hasta aquí llega este bloque. Un saludito.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

TEXTOS DE AUTOR Y ÁLBUMES DE IMÁGENES II.

En la entrada anterior, terminé hablando de los seriales radiofónicos, de aquellos que se hicieron famosos y acabaron siendo libros de mucho éxito etc, y ahora voy a continuar con alguien que también obtuvo mucho éxito.
En los años 60, en España, se realizó un concurso de literatura Infantil y lo ganó Jose María Sánchez Silva.
Este escritor, fue el creador de Marcelino Pan y Vino y al analizarlo te das cuenta de que tiene los mismos componentes que el famoso Harry Potter. (es un niño real, que le gustaba hacer trastadas de la época, descubrir los rincones del convento donde vivía y en fin, hacer cosas que hacían los niños de esa década. Por otra parte encontramos la similitud con Harry Potter cuando Marcelino habla con el Cristo, ya que esto es pura ficción. Ya se, que no tiene nada que ver Harry Potter con Marcelino si lo miras actualmente, pero la trama y los personajes, se asimilan y acercan a los niños.

En este cuento lo que encontramos es el juego del amigo imaginario, que prácticamente lo lleva a escondidas Marcelino, cuando habla con el cristo en el desván y cuando al final le dice que se vaya con él.
La verdad, es que es un final un poco triste para un cuento infantil, pero es que en ese momento se llevaban lo que se conoce como un FINAL TRÁGICO e incluso finales en los que el personaje muere, de forma “gratuita”. Como por ejemplo, en la película “La vida es bella” cuando todo termina, ocurre lo peor, pero no voy a decir lo que pasa, por si alguien no la ha visto.

Al tiempo, apareció un personaje que se convertiría en un “amigo para los niños” ya que estaba completamente destinado para ellos, porque les llamaba mucho la atención y era un animalito encantador. Estoy hablando de “BABAR”  este elefante que tiene todos lo colores del arcoiris y claramente esto les encanta a los peques. Su autor, Jean Dbrunhoff,  fue el primero en preocuparse por los niños realmente y por eso obtuvo tanto éxito.


A continuación, voy a cambiar de tema y voy a hacer un pequeño recorrido sobre los géneros literarios, en relación a la literatura infantil y a los niños.


EL TEATRO.

Para empezar, hay que tener claro y saber diferenciar entre el texto teatral y el espectáculo teatral, ya que este último no es literatura. Yo me voy a centrar en el texto teatral, ya que de lo que hablo en este blog es de literatura infantil y no de otras cosas, aunque estén relacionadas.
“NO EXISTEN LIBROS DE TEATRO INFANTIL PARA NIÑOS MENORES DE 8 AÑOS”
Y después de esto, a lo mejor, alguien dice:
-No puede ser
Pues si lo es, ya que los niños prelectores y menores de 8 años, no entienden la estructura del texto dramático, no son capaces de hacerse pasar, mientras leen, por varios personajes a la vez. Esto no quiere decir, que no exista EL TEATRO PARA NIÑOS, lo que no existen son libros de teatro infantil para que ellos los lean.
Tengo que decir, que existen por ejemplo, libros para educadores, maestros, ludotecas etc en los que aparecen las bases para representar una obra de teatro para o por niños. Estos libros no son de literatura infantil, son solo didácticos.

LA POESÍA.

Cambiamos de género y entramos en un tema que por desgracia nos pensamos que solo tiene una característica: LA RIMA.
Así que, voy a desvelar las verdaderas características que tiene una poesía:

1º una estructuración en versos.
2º expresar sentimientos.
3º tiene figuras literarias.

El ritmo y la rima dejaron de utilizarse con la generación del 27, así que estas dos características NO sirven como aspectos de la poesía.
La poesía, de los 3 géneros literarios que hay, es la que tiene una mayor FUNCIÓN POÉTICA y esta función la marcan las figuras literarias que tenga el poema. Estas figuras, están destinadas a provocar reacciones afectivas sobre lector, por eso cuando leemos un poema, nos parece un texto más bonito y que nos llega más a dentro que cualquier otro.

De momento no he hablado nada de poesía infantil y es que si no hubiera existido Gloria Fuertes, la cosa sería muy distinta.

En los años 50 una joven poeta, que escribía sobre temas de amor, se dio cuenta de que en España había un problema con la POESÍA y es que no interesaba este género. No interesaba a adultos, ni a los niños, ya que desde que somos pequeños, se nos educa de forma que no entendemos la poesía.
Nos obligan a saber como se llaman todas las figuras literarias que existen, cuantas sílabas hay en cada verso, sin olvidar las sinalefas claro… y otras muchas cosas que hacen que no nos interesen estos textos. Lo verdaderamente interesante es descubrir uno mismo lo que significa ese poema que estamos leyendo para nosotros y no lo que quería decir el autor, es decir, darnos cuenta de que estamos leyendo arte y no analizarlo. Este es el problema con el que se encuentra la poesía y es difícil cambiar.

Los niños solían leer poesías sobre los siguientes temas:

-El niño y su madre.                        - Objetos domésticos.
-Conceptos.                                     - Animales.
-Temas religiosos.                           – Flores y plantes
     - Actitudes                                        - Épica.

Todos estos temas estaban escritos desde una perspectiva adulta, como he dicho en otras ocasiones, una poesía para crear niños a medida y como querían los adultos. Estaban hechos para enseñar a los niños, puro didactismo.

¿Y Gloria Fuertes que hizo? Pues buscar referencia de otros lugares y sobre todo encontrar cosas que realmente fueran infantiles. Y encontró una serie de cuentos absurdos que les hacían mucha gracia a los niños y que les encantaban, estos cuentos son: “NURSERY RHYMES”

 
Cuando descubrió esto, comenzó a escribir de otra forma y decidió vivir de la poesía considerando a todos los niños, como a sus hijos.
A raíz de esto, hizo una serie de poemas absurdos como por ejemplo:
“PIN-GUI-NOS” o “COMO SE DIBUJA UN PAYASO”.

Ella se convirtió en el impulso de muchos otros autores y les hizo reflexionar sobre la poesía infantil y sobre la forma de escribir para niños.
Sus poemas se caracterizaban por tener una FORMA:

-rima fácil y sonora.
-juegos de palabras.
-ritmos marcados.
-brevedad.
-juegos fonéticos.
-Invenciones léxicas.
-onomatopeyas.
-Adjetivos sencillos y evocadores
- y simbolismo infantil.

Actualmente y por desgracia, no hay autores que se interesen por escribir poesía para niños. Hay poemas, que por ser fáciles de leer o cortos, se piensa que sirven para los niños y no es así.
Yo creo que lo importante es saber el papel tan importante de Gloria Fuertes en este género y valorarlo bastante.


Para terminar con esto y ya que de libros va la cosa, pongo dos ejemplos de cuentos donde se reflejan claramente los valores de los niños protagonistas:

“Amelia quiere un perro” à esta niña es muy astuta e inteligente y se las apaña para convencer a su padre sobre un tema. No cuento más, por si acaso alguien no lo ha leído.


“El punto” à en este caso el personaje empieza estado en la columna de los valores negativos, para finalizar el cuento en la de los positivos por una serie de cosas que le ocurren.


CONTINUARÁ...

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS